La Catedral de Segovia

Hablaremos ahora de la Catedral de Segovia. Su nombre es realmente el de Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos. Su edificación tuvo lugar entre los siglos XVI y XVIII, y el estilo al que pertenece el conjunto es el gótico tardío.

Su ubicación está en la Plaza Mayor, a medio camino entre el acueducto y el Alcázar, pero es interesante decir que la Catedral segoviana ha tenido diferentes localizaciones a través de los siglos. La catedral primitiva, que estuvo en pie alrededor del año 516 d.C, estaba cerca del rio Eresma, era de un tamaño muy pequeño y fue destruida por un ataque arriano.

En el s. XII se edificó otra catedral enfrente del Alcázar, de estilo románico y gracias al obispo don Pedro de Agen y el rey Alfonso VII. Con la reina Isabel la Católica, Segovia pasó a ser un centro de gran importancia para la corona castellana, pero con la llegada de Carlos I empezará la Guerra de las Comunidades y la destrucción casi total de esta segunda catedral.

Entre los años 1525 y 1765 se realizaría la edificación de la Catedral actual, auspiciada inicialmente por Carlos I, separada en este momento de las cercanías del Alcázar y en una zona más alta de la ciudad (sobre el antiguo convento de santa Clara). Durante la construcción del templo participaron varios arquitectos distintos de la familia de Gil de Hontañón. Sabemos que para reducir costes se usaron diversos elementos de la catedral antigua, como fueron el coro, algunas esculturas y pinturas, e incluso el claustro.

La planta del edificio tiene tres naves con crucero, ábside semicircular en la cabecera y girola rodeada por 18 capillas, estando toda esta parte adornada por contrafuertes y pináculos góticos hechos en piedra caliza. En el exterior cabe destacar también la portada principal de la catedral, que está dedicada a San Frutos y concebida como una pequeña reproducción de la entrada del Escorial. Asimismo, en su interior son llamativas las magníficas obras de Gregorio Fernández, Churriguera o Juan de Juni entre otros autores. En el claustro, de gran belleza también, se encuentra en su sala capitular un maravilloso artesonado y el museo, que tiene obras de Berruguete o Sánchez Coello.

Si vas a venir a nuestra ciudad con los peques, no lo dudes y únete a nosotros para realizar un Free tour en Segovia también con niños.

2021-01-19T16:05:27+00:00